Cómo reciclar el tráfico web de su sitio.
Una gran cantidad de emprendedores están preocupados en estar
generando constante tráfico web hacia su sitio desde diferentes medios,
pero no se hacen la pregunta: ¿Cómo asegurar el retorno de los visitantes a mi sitio Web?
Eso es a lo que yo le llamo “reciclar” el tráfico web y ahora se lo explicaré mejor.
La forma de hacerlo es muy sencilla y es algo que mucha gente no
hace. Es captar el nombre y el email de las personas mediante un ‘chantaje ético’,
por decirlo de alguna manera. Ofrézcale la suscripción gratuita a un
boletín electrónico por suscripción voluntaria. Ofrézcale un reporte
gratuito.
Pídale los datos de nombre y email para darle acceso a una
zona de su sitio Web o a un video o a un audio o a un software. Es lo
que en el medio conocemos como un ‘chantaje ético’. Dele algo en lo que la gente esté interesada para que le dé sus datos.
Cuando esa persona le ha dado sus datos, usted va a mantener una
constante comunicación con ella a través del email. Le va a seguir
aportando contenidos de calidad. Este es el segundo ingrediente de la
fórmula. No basta simplemente con captar el email y con el nombre de la
persona, simplemente para mandarles contenidos basura. Si le manda
contenido basura, la persona cancela la suscripción o jamás vuelve a
abrir sus emails, y nunca va a llegar a su sitio Web y nunca va a tener
la confianza y credibilidad en usted o en su empresa para tramitar una
compra.
Mientras Ud. mantenga una relación armoniosa con sus prospectos podrá
reciclar una y otra vez el tráfico web hacia su sitio, ya que esas
personas que un día llegaron a su sitio y le dejaron sus datos, volverán
una y otra vez siempre y cuando Ud. tenga algo bueno que compartir con
ellos.
- Primer ingrediente: Captar los datos de suscripción mediante lo que llamamos ‘chantaje ético’.
- Segundo: Provea contenidos de calidad a ese público objetivo.
- Tercero: Asegúrese de cumplir con las altas y bajas. O sea, si una persona se dio voluntariamente de alta en su lista, permítale también salir voluntariamente. Porque hay muchas personas que ni siquiera ponen las instrucciones para que la gente se dé de baja. Si usted mira cualquiera de mis boletines, al final del boletín dice: “Si usted desea cancelar su suscripción, haga clic sobre el siguiente enlace”. Y automáticamente queda retirado de la base de datos y nunca vuelve a saber de mí, a no ser que vuelva a suscribirse o que esté suscrito a alguna otra de mis listas o a algún otro de mis negocios.
De manera que si usted quiere asegurar tener un flujo constante de
clientes repetitivos hacia su sitio Web, tendrá que tener excelentes
contenidos y tendrá que tener una forma de contactarlos a ellos a través
del email con un boletín electrónico por suscripción voluntaria.
Yo fui uno de los primeros en crear boletines electrónicos en el
medio hispano. De hecho, muchos de los boletines en existencia fueron
modelados de una u otra forma a partir de mis enseñanzas o las
enseñanzas de otro colega, el Dr. Marcelo Perazolo. Sin embargo, en la
medida en que fue evolucionando el Internet, la gente creyó que ya los
boletines electrónicos pasaron de moda, porque ahora existen redes
sociales o porque existen blogs o porque existen podcasts o porque
existe el RSS, donde la gente ya ni siquiera tiene que visitar mi sitio
Web, sino que atraen ese contenido hacia los diferentes dispositivos,
bien sea el lector de RSS o hacia el iPod o hacia el iPhone o hacia
cualquiera de estos otros dispositivos. Creen que los boletines
electrónicos ya no son necesarios. De hecho, para ser muy sincero, yo no
sigo con frecuencia blogs en español; la mayoría de mis fuentes de
información son con mis colegas, en inglés. La mayoría son de acá, de
Estados Unidos, donde yo vivo, sin embargo estoy suscrito o soy
suscriptor de algunos boletines electrónicos de colegas que conozco y
con los cuales he tenido contacto durante estos años.
Sin embargo, en estos días decidí visitar o tratar de ver qué existía
en los blogs en español. Sobre todo me gustó mucho ver cómo eran los
blogs de temas de tecnología, tecnología de información, Internet,
gadgets, todo este tipo de cosas. La sorpresa es que encontré gran
cantidad de blogs, muchos de ellos de España, y empecé a descubrir que
existen muchas celebridades en España, con blogs muy populares, muy
conocidos, y se mencionan unos a otros de tal manera que han logrado
hacer un buen trabajo. Pero una de las características que más me
impactó es ver que ninguno de esos blogs ofrece un boletín electrónico
por suscripción voluntaria, por lo menos de los visité. Si alguno de
estos importantes blogueros españoles se siente aludido, de golpe no me
estoy refiriendo directamente a esa persona. Entonces, ¿qué pasa?
Yo llego a este blog, me pareció muy interesante, pero todos también
somos cliqueadores compulsivos, y los blogs tienen muchos enlaces hacia
donde apuntar hacia afuera, porque en el mismo artículo que se está
escribiendo, estoy yo referenciando otros blogs. Y si en una de esas yo
me fui a un tema que le pareció interesante, muy seguramente al día
siguiente ni me voy a acordar de que existe ese blog donde partió todo
el fenómeno original. De manera que están perdiendo una gran cantidad de
suscriptores o de clientes fieles o de clientes potenciales o de
lectores, que van a regresar una y otra vez.
Ahora, ¿es necesario tener un boletín electrónico?
No, pero les haría la vida mucho más sencilla. Usted, en vez de esperar a
que ellos lo visiten o que ellos jalen el RSS a sus diferentes
dispositivos, usted mantiene el control y manda la información en los
intervalos que usted quiera. Ahora, si usted es una empresa de carácter
comercial y está tratando de comercializar sus propios productos y
servicios, lo ideal es que usted pueda utilizar el email como plataforma
comercial y pueda lanzar sus diferentes campañas a través de su
boletín, de sus suscriptores, de la gente que lo está siguiendo. Esa,
sinceramente, fue una excepción que me encontré en estos blogs de
tecnología e información que, aparentemente, han logrado bastante éxito,
tienen su clientela, tienen su audiencia, tienen bastantes visitas, son
mencionados por todas partes en el medio, o por lo menos esa es la
impresión que me dio.
Pero no están explotando el email o el poder de
los boletines electrónicos en toda su dimensión.
De manera que si usted es un blogger y no está ofreciendo la
suscripción a un boletín, está cometiendo un error. No se limite
solamente a utilizar los RSS o que la gente lo colocó en los bookmarks
de Google o de Technorati o de Del.icio.us o de cualquier otro de estos
servicios.
Si usted realmente quiere tener retorno de visitantes, primero
construya una lista de suscriptores a los cuales les pueda hacer
seguimiento. Segundo, provéalos de contenidos de alta calidad y no los
defraude.
Fuente: Mercadeo Global - Alvaro Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario